![](http://www.afip.gob.ar/images/f960/DATAWEB.jpg)
Ceven S.A
Los códigos QR se suman a la lista de innovaciones tecnológicas que se viralizaron a raíz de la pandemia. Su invención, contrario a lo que se piensa, no es siquiera del reciente siglo; todo se remonta a 1994, cuando la compañía japonesa Denso Wave creó este tipo de código para escanear de forma rápida componentes de la industria automotriz. Eventualmente, su tecnología se popularizó y ensanchó el camino para beneficiar a otras industrias.
Ahora podemos utilizar este tipo de códigos en un restaurante para ver el menú desde nuestro celular, para obtener direcciones de Google Maps o simplemente para abrir el catálogo de productos varios que pueden interesarte para tu hogar. Además, su respuesta rápida suma profesionalidad y practicidad al servicio de todo negocio o empresa.
Si estás interesado en saber cómo funciona la tecnología de estos códigos, cómo escanear uno o, mejor aún, cómo generar tu propio código QR, seguí leyendo y aprendé en sencillos pasos cómo beneficiarte de esta innovación.
Los códigos QR (Quick Response) son un tipo de almacenador de información que funciona gracias a datos, marcadores de posición y zonas silenciosas. Son la evolución del código de barras, con la particularidad de que la lectura de este puede llevarte a cualquier sitio: una aplicación, una ubicación, un correo electrónico o una red social. Sus mayores ventajas, en pocas palabras, son su respuesta increíblemente veloz y la lectura que puede tener desde cualquier dispositivo móvil.
Si te interesa su estructura, debés saber que están formados por un gráfico cuadrado, portador de información dibujada a través de puntos y líneas en color negro y blanco. Hablando de capacidad, un código QR puede llevar hasta 4300 caracteres alfanuméricos en promedio. Una cuadrícula de estas, en su versión más pequeña, puede almacenar 21 filas por 21 columnas, y la más grande es de 177×177.
De manera oficial, se dice que hay dos tipos de códigos QR: los estáticos y los dinámicos. Los primeros siempre contendrán la misma información que en un inicio les fue almacenada; por otro lado, los segundos pueden llevar información actualizada cada tanto, sin la necesidad de crear un nuevo código o cambiarlo.
Evaluá cuál tipo de código QR funciona mejor para tus necesidades y utilizá esta tecnología para tu beneficio.
Hay dispositivos móviles que tienen lectores QR incluidos, basta con abrir la cámara, acercar tu celular al código y este lo leerá de manera automática, abriendo la información contenida en él. Ahora, tené en cuenta que hay artefactos que requieren de una aplicación externa para escanear y procesar los datos.
Considerá las siguiente aplicaciones como lectores confiables de códigos QR:
Los códigos QR han diversificado sus usos hasta alcanzar industrias que contrastan considerablemente con los propósitos de su creación inicial. Aprendamos un poco de esta diversificación y multifuncionalidad de los QR:
Las dos formas más rápidas y seguras de generar un código QR desde cero son por medio de una aplicación o de una página web generadora. No necesitás ser un programador o tener conocimientos web profesionales.
Estas son nuestras recomendaciones:
Estas son nuestras recomendaciones basadas en la credibilidad que han ganado conforme los años y opiniones de los usuarios:
Los códigos QR son una óptima herramienta de innovación para tu negocio y empresa. Son fáciles de usar, leer y generar, aspectos que actualmente los hacen hegemónicos en la lectura de datos almacenados respecto a su competencia con los códigos de barras.
Hay que tener consideración de no sobreutilizar el recurso para que no genere confusión o rechazo de parte de los usuarios. Asegurate de configurar bien esta tecnología para que los usuarios puedan sacar el máximo provecho de ella.
Mantenete actualizado e informado de noticias, productos e información de vanguardia en la rama de la tecnología en nuestro blog en línea de HP Tech Takes.