![](http://www.afip.gob.ar/images/f960/DATAWEB.jpg)
Ceven S.A
Los argentinos usamos cada vez más Internet para todo: compras online, home banking, trámites y trabajo remoto. Por eso mismo, los ciberdelincuentes están desarrollando técnicas más sofisticadas para engañarnos. Las estafas por correo electrónico, también conocidas como phishing, son cada vez más comunes y usan inteligencia artificial (IA) para parecer más reales. Te contamos cómo identificarlas y protegerte.
Los ataques ya no son tan obvios como antes. Ahora, los estafadores usan IA para crear mensajes que parecen legítimos y hasta pueden mencionar datos personales tuyos. Los correos falsos suelen:
Copiar el diseño y los logos de empresas conocidas
Usar un tono de urgencia para que actúes rápido
Con los avances en la tecnología y las compras en línea, puede resultar complicado identificar un intento de estafa antes de caer en sus redes. Cuando se trata de ciberseguridad y de resguardar tus datos confidenciales en línea o por teléfono, es fundamental estar al tanto de las últimas artimañas empleadas por los delincuentes. Comprender las diferencias claves entre el smishing, el phishing y el vishing puede ahorrarte la inadvertida divulgación de información sensible a estafadores.
Mientras que cada tipo de ataque cibernético busca apoderarse de datos personales, como extractos bancarios y números de tarjeta de crédito, estos pueden adoptar enfoques diversos. Por ejemplo, el "
Gracias a la popularidad de las redes sociales, muchas de estas han evolucionado hasta llegar a ser no solo espacios para chatear con tus conocidos o ver fotos de gatitos, sino tiendas virtuales o sitios de citas.
El mejor ejemplo de este tipo de desarrollo es Facebook, que actualmente ofrece dentro de su plataforma una tienda virtual (Facebook Marketplace) y un sitio para parejas (Facebook Parejas).
Lamentablemente, la popularidad de la plataforma también atrajo a delincuentes que buscan aprovecharse de las facilidades que ofrece Facebook para conectar con desconocidos.
Las estafas en Facebook no son algo nuevo para la plataforma, ya que estas han estado presentes desde el inicio del sitio. De hecho, una de las búsquedas más comunes en Google es “cómo crear un perfil falso en Facebook”