Gracias por visitar la tienda de CHILE HP
En la esquina superior de la pantalla de tu teléfono han aparecido nuevos símbolos donde antes veías la intensidad de la señal. El familiar LTE ahora da paso al 5G y otras letras que quizá no reconozcas.
Con la expansión de redes 5G en Chile, especialmente en las principales zonas urbanas como Santiago y Valparaíso, es fundamental comprender el significado de estos símbolos y su impacto en tu conectividad diaria. Te explicamos todo sobre esta tecnología.
Desde 2019, el 5G se ha convertido en protagonista de la tecnología al ofrecer mayor velocidad y mejor cobertura en zonas con señal limitada.
Esta tecnología representa la quinta generación de redes móviles. Conoce su evolución:
1G (años 80): servicios de voz analógica
2G (años 90): voz digital con tecnología CDMA
3G (inicios de 2000): datos móviles básicos
4G (LTE): banda ancha móvil moderna
Esta tecnología ofrecer velocidades de varios Gbps, conexiones más estables y una experiencia uniforme. No se limita a celulares, cualquier dispositivo compatible puede aprovecharla, desde notebooks gaming hasta desktops con módems 5G.
La capacidad del 5G supera 100 veces la del 4G en su punto máximo, lo cual resulta crucial en zonas urbanas densas como Santiago Centro o Providencia.
El 5G reduce la latencia a niveles mínimos, lo que permite una respuesta casi inmediata. Esta característica es especialmente relevante para usuarios de equipos gaming, donde cada fracción de segundo es decisiva.
Las aplicaciones del 5G prometen transformar nuestra vida cotidiana. Desde sistemas de transporte inteligente hasta vehículos conectados, la tecnología abre nuevas posibilidades. En el hogar, potencia el Internet de las Cosas al conectar notebooks y otros dispositivos inteligentes.
La tecnología 5G presenta algunos retos importantes en materia de seguridad:
La multiplicidad de conexiones crea más puntos vulnerables. Por eso es esencial contar con equipos que prioricen la seguridad, como las notebooks empresariales con protección integrada.
El elevado tráfico de usuarios requiere sistemas de vigilancia más sofisticados. Cada nuevo usuario añade un punto potencial de riesgo.
La ausencia de normas universales para dispositivos inteligentes genera vulnerabilidades en la red.
El término 5G abarca distintas bandas y capacidades. Los operadores en Chile ofrecen diferentes versiones:
La versión Ultra-Wideband utiliza bandas alta y media. Proporciona velocidades máximas con cobertura limitada.
La denominación Ultra Capacity se refiere a redes que operan principalmente en la banda media de 2.5 GHz.
La variante 5G+ está disponible sobre todo en recintos deportivos y espacios públicos concurridos.
Para consulta rápida:
Entel/Movistar/WOM:
Ultra Capacity: bandas media y alta
Extended Range: banda baja
El 5G representa el futuro de la conectividad móvil. Para la mayoría de los usuarios chilenos, significa una red más robusta con mayor velocidad y menor tiempo de respuesta.
Si tu zona solo tiene acceso a 5G de banda baja, evalúa si el costo adicional de actualización vale la pena por ahora. Lo importante es optar por dispositivos preparados para el futuro, como los notebooks HP más recientes, que te permitirán aprovechar esta tecnología cuando esté disponible en tu área.
Artículos relacionados: