Mujer usando un asistentes virtual. La IA puede simplificar tu vida

Veamos cada paso a detalle. Imaginemos que le pregunta a tu asistente de voz cómo estará el clima por la tarde, lo primero que hará es convertir tu voz a un texto que pueda interpretar mediante el proceso de reconocimiento automático del habla (o ASR por sus siglas en inglés).

Seguido de esto, el texto se analiza con algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) que están diseñados para comprender el contexto de tu pregunta. Después de que el asistente asimila tu duda, utiliza algoritmos de inteligencia artificial (IA) para determinar su respuesta.

Adicional a ello, estos asistentes están equipados con algoritmos de aprendizaje automático, es decir, machine learning (ML) que mejora su rendimiento con el tiempo, ya que conforme más interactúa contigo, más aprende de este y sus necesidades, ajustando sus respuestas a lo que ha aprendido qué es lo que esperas de él, cuáles son tus hábitos, tus gustos, entre otras cuestiones.

Por si fuera poco, estos asistentes pueden integrarse con otros dispositivos y aplicaciones a través del Internet de las cosas (IoT) lo que le permite intercambiar información con otras herramientas y ampliar sus capacidades de respuesta y con ello sus funciones.

Usos de los asistentes virtuales

Como ya lo adelantábamos, los asistentes virtuales tienen aplicaciones tanto en el hogar como en las empresas, incluso hoy en día se está volviendo cada vez más popular en la experiencia de compra de los e-commerce.

Como toda herramienta, en especial cuando se trata de IA, primero necesitas comprender todo lo que puede hacer por ti para después ajustarla a tus necesidades, veamos algunas de las aplicaciones que tiene en diferentes campos:

Negocios y oficinas

  • Atención al cliente. Los asistentes pueden acceder a bases de datos y emplear el aprendizaje que adquieren de las interacciones para responder a preguntas frecuentes, resolver problemas técnicos o dar seguimiento a pedidos.

  • Agendar citas y recordatorios. Si el asistente está integrado al calendario de tu cuenta de trabajo, puedes pedirle que organice tus reuniones y citas solamente proporcionando algunos datos.

  • Uso de dispositivos. Si las herramientas en tu oficina como la impresora o el proyector cuentan con IoT pueden sincronizarse con el asistente de voz.

  • Programación de envíos. En el caso de los servicios de paquetería, un asistente puede ser de utilidad para organizar los pedidos y su tiempo de envío.

  • Monitoreo de vehículos. Revisa en tiempo real la ubicación y el recorrido de una flotilla.

  • Trazado de rutas. Un asistente puede ayudarte a calcular la ruta más corta y segura para llegar a tu destino, así como obtener información en tiempo real del estado del tráfico.

Uso personal

  • Instalación de un hogar inteligente. Gracias al IoT un asistente puede ayudarte a actualizar la lista de compras, controlar la temperatura dentro de tu hogar, automatizar tu rutina, entre otras cosas.

  • Compras en línea. Puedes ahorrar tiempo comprando mediante comandos de voz, incluso puedes programar ciertas compras frecuentes.

  • Accesibilidad. El uso de un asistente de voz resulta bastante útil para personas con discapacidades que no les permiten utilizar un móvil o comunicarse vía texto.

  • Seguimiento del estado de salud. Conecta tu asistente con un reloj inteligente y tendrás la oportunidad para obtener un resumen puntual de tu salud, consejos o incluso detectar signos tempranos de alguna enfermedad.

Así pues, notarás que se trata de una herramienta útil para organizar tus pendientes, apoyarte en proyectos, mejorar la gestión de tu tiempo, así como apoyarte con la administración de tu hogar, entre otras cuestiones.

Aplicaciones de la IA

Como puedes darte cuenta, el Machine Learning y la Inteligencia Artificial han potenciado las capacidades de los asistentes virtuales para convertirse en programas que no sólo cuentan con un amplio abanico de funciones, sino que también aprenden a lo largo de nuestras interacciones con ellas para mejorar y optimizar sus tareas e incluso automatizar aquellos procesos que se repiten.

La Inteligencia Artificial también le brinda la capacidad de responder con un lenguaje natural y así hacer que la experiencia del usuario sea cada vez más parecida a la interacción con otro ser humano, por lo que no es de extrañar que algunas personas sostengan largas conversaciones con estos programas o los utilicen a lo largo de su día a día.

Asistentes impulsados con IA: los siguientes pasos

Ahora bien, mientras más aplicaciones obtiene la Inteligencia Artificial, crece el potencial de los asistentes virtuales. La rápida evolución de la inteligencia artificial promete expandir las capacidades de las nuevas generaciones de asistentes virtuales, que podrán asimilar mejor el contexto y la intención de las tareas que se les asignen y de esta manera poder analizarlas, ofrecer sugerencias e incluso encontrar áreas de oportunidad.

Por ejemplo, la inteligencia artificial AGAT se ha integrado con Asana, lo que agrega funciones como añadir automáticamente en Asana tareas asignadas en reuniones de Microsoft Teams sin abandonar dicha reunión, así como capturar campos de datos de dichas tareas como la prioridad, descripción y el proyecto asociado.

Actualmente las grandes empresas tienen un fuerte interés en liderar la carrera científica de las inteligencias artificiales, por lo que no es de extrañar que sean estas quienes den grandes anuncios (aunque siempre se pueden esperar grandes sorpresas, como lo demostró ChatGPT).

De parte de Google, tenemos Gemini, modelo de inteligencia artificial que se está postulando para ser el sucesor de PaLM con el que funciona Bard y que paulatinamente reemplazará a este. Gemini cuenta con tres versiones: Ultra, Pro y Nano, este último diseñado para dispositivos móviles. Gemini Nano permitirá conectarte a la IA directamente desde tu móvil, sin la intervención de ninguna aplicación, además, puede reconocer fotos, audio, texto y otras entradas.

Esta inteligencia potenciará el más novedoso asistente de la compañía: Project Astra, presentado en el evento anual Google I/O. Al poder detectar imágenes, puedes colocar cualquier objeto en el lente de tu dispositivo y Project Astra te responderá cualquier duda en tiempo real, incluso tiene la capacidad de inventar historias con los elementos que muestres gracias a su modo Storyteller, sólo por mencionar uno de sus modos.

Laptop HP con Windows CopilotLaptop HP con Windows Copilot

Por parte de Microsoft, encontramos a Copilot, el cual fue desarrollado junto a OpenIA, por lo que funciona con GPT-4 y tiene integrado DALL-E 3, todo desde un sistema conversacional, es decir, te comunicas con este sistema a través de texto. Copilot está conectado a Internet, por lo que puedes obtener información actualizada de diversos temas, incluso te permite hacer comparaciones de precios, crear tablas y tiene integraciones con las aplicaciones de Microsoft como Word y Excel.

Entre los más recientes se encuentra Apple Intelligence, la inteligencia artificial de Apple que apuesta por brindar mayor privacidad a sus usuarios al procesar datos desde sus dispositivos y servidores de la compañía.

 Esta IA se integrará a Siri, de tal manera que le dará todo un impulso: podrás comunicarte con ella por texto, estará consciente de lo que estás haciendo en la pantalla o incluso de información de otras aplicaciones, por lo que tus preguntas pueden ser más naturales como “Siri, ¿cuándo despega el vuelo de mamá?” y encontrará la información que tengas en tu dispositivo al respecto.

La integración de texto también le permitirá redactar y corregir textos por ti, incluso puede generar imágenes, editar fotos o ayudarte a personalizar tus propios emojis, los Genmojis, simplemente con darle instrucciones de lo que buscas. En general, las empresas buscan que puedas hacer más, con un lenguaje natural y con menores curvas de aprendizaje.

En resumen

La inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural y el machine learning han logrado generar una tecnología que nos asiste con tareas repetitivas, propensas a la automatización, así como aquellas que requieren de información y recursos a los que se puede acceder en línea.

Las próximas generaciones de asistentes virtuales explotarán las capacidades de la inteligencia artificial para manejarse por varios modos como imágenes, sonido o texto, integrarse con otras aplicaciones y refinar su entendimiento del lenguaje natural, de tal modo que puedas acceder a usos que casi parecen de ciencia ficción.

Artículos relacionados: